VARIANTES DE LAS OPCIONES FINANCIERAS
Con la intención de profundizar
sobre el mercado de opciones, expondré la existencia de algunas
categorizaciones genéricas o variantes:
Opciones dentro de la moneda (In
the money): Se considera que una opción
call está dentro de la moneda o in the money, cuando la cotización del activo
subyacente es superior al precio de ejercicio. Cuando se trate de una opción
put, la cotización del activo subyacente deberá estar por debajo del precio de
ejercicio.
Por ejemplo si las acciones de
una determinada empresa están cotizando a 3 $ y el precio de ejercicio es de 2
$, se dice que este contrato está In the Money por 1 $. En el caso del Put es
lo contrario, las acciones cotizando a 4 $ y el precio de ejercicio es de 5 $.
En este último caso, se dice que este contrato está ITM.
El valor por el cual un
contrato está ITM se le conoce como Valor Intrínseco (VI)
Prima (Prime) de una Opción = Valor Intrínseco (VI) + Valor Temporal (VT)
Nota: Para el caso antes expuesto, el Valor Intrínseco (VI) es de 1 $,
mientras que el Valor Temporal es de 2 $ (Precio de Ejercicio Actual), por lo
que la prima sería de 3 $, por acción.
El Valor Intrínseco (VI) de un
contrato aumenta o disminuye dependiendo del movimiento del activo, en cambio
el Valor Temporal (VT) va disminuyendo a medida que se va acercando a su fecha
de expiración. Por lo que mientras mayor sea el tiempo que tiene un contrato
antes de su expiración, mayor será su Time Value.
Opciones a la moneda (At the
money): Se considera que una opción
call o put está a la moneda o at the money, cuando el precio de ejercicio
iguala el precio del activo subyacente.
Por ejemplo si las acciones de una
determinada empresa están cotizando a 3 $ y compramos un put o call con precio
de ejercicio 3 $.
Opciones fuera de la moneda (Out
of the money): Una opción call o put está
fuera de la moneda o out of the money, cuando no es ejercitable.
Por ejemplo el precio de las
acciones de una empresa cotizan a 3 $ y compramos una call con Strike Price de
4 $ o una Put con precio de ejercicio a 2,5 $.
Clasificación de las Opciones en
función del periodo de ejercicio:
Opciones Europeas (European Options): Una opción de tipo europea sólo se puede ejercer en la fecha de
vencimiento. El precio de ejercicio es fijo y la referencia para liquidar el
contrato es la cotización del activo subyacente en el mercado de contado (Spot
Price), en la fecha de vencimiento.
Opciones Americanas (American Options): Una opción americana se puede ejercer en cualquier momento hasta la
fecha de vencimiento. El precio de ejercicio es fijo y la referencia para la
liquidación del contrato es la cotización del activo subyacente en el mercado
de contado. Las opciones sobre acciones negociadas en mercados organizados
suelen ser de tipo americano, como es el caso de las que se contratan en MEFF.
Clasificación de las Opciones en
función de las modalidades de valoración del precio de ejercicio, del precio de
liquidación y de las variables condicionales de un contrato de opción;
Opciones Path-Dependent: Las opciones Path-Dependent son una familia de opciones cuyo valor no
depende sólo del precio que alcance el activo subyacente al vencimiento, sino
de la evolución y comportamiento del mismo a lo largo del período de vigencia
del contrato.
Opciones Asiáticas: Son opciones similares a las opciones plain vanilla (Call y Put), solo
que el precio utilizado, tanto para su liquidación como para la determinación
del precio de ejercicio, se obtiene mediante la media aritmética o geométrica
de una secuencia de precios del activo subyacente, observada a lo largo del
período de vigencia del contrato.
Opciones Barrera: Son opciones que se activan o se desactivan en el momento en el que el
activo subyacente alcanza un determinado nivel, denominado “barrera”. El
contrato se inicia con una opción activada o desactivada. Cuando se activa la
opción, se convierte en una opción plain vanilla (Call / Put) durante el resto
del período de vigencia del contrato. Cuando se desactiva, el contrato de
opción deja de existir.
Opciones Lookback: El valor de una opción lookback al vencimiento depende del precio
máximo o mínimo alcanzado por el subyacente a lo largo del período de vigencia
del contrato. Distinguiremos dos modalidades:
Con precio de ejercicio
El precio de ejercicio se
determina en función del precio más favorable del activo subyacente durante la
vida de la opción. Al vencimiento, el comprador de la call compra al precio
mínimo alcanzado por el subyacente a lo largo del período de vigencia de la
opción. El comprador de la put vende al precio máximo.
Con precio de ejercicio fijo
El precio de liquidación del
subyacente es el precio más favorable observado durante la vida de la opción.
Al vencimiento, el comprador de una call liquida el contrato con un precio de
liquidación igual al precio máximo del subyacente observado durante la vida de
la opción. El comprador de una put liquida con un precio de liquidación igual
al precio mínimo del subyacente observado durante la vida de la opción.
Opciones Ladder o en Escalera: Las opciones ladder permiten consolidar el beneficio generado por un
contrato de opción, cuando el activo subyacente alcanza unos niveles
preestablecidos en el inicio del contrato. El precio de ejercicio es fijo. Al
vencimiento, en el caso de una opción call ladder, el precio del activo
subyacente para la liquidación del contrato es el mayor de entre los niveles
ladder preestablecidos y la referencia de contado del subyacente. En el caso de
una put ladder es el menor de entre los niveles ladder preestablecidos y la
referencia de contado del subyacente.
Opciones Shout: Es una opción tradicional plain vanilla que permite al comprador de la
misma y de forma discrecional, reajustar el precio de ejercicio de la opción un
número predeterminado de veces a niveles preestablecidos, que pueden ser, bien
el precio de mercado del subyacente en el momento del reajuste, bien otros
niveles, según los casos.
Opciones Cliquet: Es una opción cuyo precio de ejercicio cambia a lo largo del período de
vigencia del contrato.
Opciones Bermuda: Una opción bermuda es un híbrido entre una opción tradicional europea y
americana. Las condiciones generales son las mismas que en el caso de las
opciones simples, solo que una opción Bermuda sólo puede ejercitarse en
determinadas fechas, preestablecidas al inicio del contrato. Las primas suelen
ser más caras que en una opción europea y más baratas que en una opción
americana. Su utilización es frecuente en emisiones de bonos convertibles o
canjeables.
Opciones Chooser: Una opción chooser ofrece al comprador de la misma, la posibilidad de
poder escoger en una fecha determinada si la opción comprada es una put o una
call. El comprador de una opción chooser de tipo simple puede elegir, en una
fecha determinada, entre una opción call o put de mismo precio de ejercicio y
misma fecha de vencimiento. El comprador de una opción chooser de tipo complejo
puede elegir, en una fecha determinada, entre una opción call o put de
distintos precios de ejercicio y vencimientos. Se contratan opciones chooser en
períodos de fuerte volatilidad y tendencia indefinida.
Opciones compuestas: Una opción compuesta es una opción cuyo subyacente es otro contrato de
opción. Por tanto, existen 4 tipos de opciones compuestas:
Call sobre Call: Expectativa alcista (derecho de
comprar una call).
Call sobre Put: Expectativa bajista y contrato
más habitual (derecho de comprar una put).
Put sobre Call: Expectativa bajista (derecho de
vender una call).
Put sobre Put: Expectativa alcista (derecho de
vender una put).
0 Comentarios