MERCADO SPOT, A PLAZO Y DE FUTUROS
En
realidad hay tres formas en que las instituciones, las corporaciones y los
individuos hacen trading con divisas: el mercado spot, a plazo y de
futuros. El mercado de divisas en el mercado spot siempre ha sido el más grande
porque es el activo real “subyacente” en el que se basan los mercados de plazo
y futuros. En el pasado, el mercado de futuros era el lugar más popular
para los traders porque estaba disponible para los inversores individuales por
un período de tiempo más largo.
Sin
embargo, con la llegada del comercio electrónico, el mercado spot ha sido
testigo de un enorme aumento en la actividad y ahora supera el mercado de
futuros como el mercado de negociación preferido para los inversores
individuales y especuladores. Cuando la gente se refiere al mercado forex,
por lo general se refieren al mercado spot. Los mercados de plazo y
futuros tienden a ser más populares entre las empresas que necesitan cubrir sus
riesgos de divisas a una fecha específica en el futuro.
¿QUÉ ES EL MERCADO SPOT?
Más específicamente, es
un mercado al contado donde las monedas se compran y venden de acuerdo al
precio actual. Ese precio está determinado por la oferta y la demanda, es
un reflejo de muchas cosas, incluyendo las tasas de interés actuales, el
desempeño económico, el sentimiento hacia situaciones políticas en curso (tanto
local como internacionalmente), así como la percepción del desempeño futuro de
una moneda frente a otra.
Cuando
un acuerdo es finalizado, esto se conoce como un “spot deal”. Es una
transacción bilateral por la cual una de las partes entrega un monto acordado a
la contraparte y esta recibe una cantidad especificada de otra moneda al tipo
de cambio acordado. Una vez cerrada la posición, la liquidación es en
efectivo, aunque el mercado al contado es comúnmente conocido como uno que se
ocupa de las transacciones en el presente en realidad suele tomar dos días
para el arreglo.
¿CUÁLES SON LOS MERCADOS DE PLAZOS Y DE FUTUROS?
A
diferencia del mercado spot, los mercados de plazos y de futuros no negocian
en moneda real. En su lugar, se ocupan de contratos que representan
reclamaciones a un determinado tipo de moneda, un precio específico por unidad
y una fecha futura para la liquidación. En el mercado de plazos, los
contratos se compran y venden entre dos partes, que determinan los términos
acordados entre sí.
En
el mercado de futuros, los contratos se compran y venden sobre la base de un
tamaño estándar y la fecha de liquidación en los mercados de materias primas
públicas, los contratos de futuros tienen detalles específicos, incluyendo el
número de unidades que se negocian, las fechas de entrega, de liquidación y los
incrementos de precios mínimos que no se pueden personalizar. La bolsa
actúa como una contraparte del trader, proporcionando autorización y
liquidación.
Ambos
tipos de contratos son vinculantes y normalmente se liquidan en efectivo al término
de vencimiento, aunque también se pueden comprar y vender contratos antes de
que expiren. Los mercados de plazos y futuros pueden ofrecer protección
contra el riesgo cuando se negocian divisas. Por lo general, las grandes
corporaciones internacionales utilizan estos mercados para protegerse contra
las fluctuaciones futuras de los tipos de cambio, pero algunos especuladores
también participan en estos mercados.
ENTENDIENDO EL LENGUAJE DE
FOREX
Una
de las mayores confusiones para los traders novatos en el mercado de divisas es
el estándar para cotizar monedas. En esta sección, revisaremos las
cotizaciones de divisas y cómo funcionan las operaciones.
Cuando
una moneda se cotiza, se hace en relación con otra moneda, de modo
que el valor de uno se refleja a través del valor de otro. Por lo tanto, si
estas tratando de determinar el tipo de cambio entre el dólar
estadounidense (USD) y el yen japonés (JPY), la cotización de la divisa sería
así:
USD / JPY = 119.50
Esto
se conoce como un par de divisas. La moneda a la izquierda de la barra es
la moneda base, mientras que la moneda de la derecha se llama cotización o
moneda de contador. La moneda base (en este caso, el dólar estadounidense)
es siempre igual a una unidad (en este caso, $ 1 USD), y la moneda cotizada (en
este caso, el yen japonés) es equivalente a la otra moneda de la unidad base.
La cotización significa que $ 1 USD = 119.50 yenes japoneses. En otras
palabras, con $ 1 USD puedes comprar 119.50 yenes japoneses. La cotización de
la divisa incluye las abreviaturas de divisas para las monedas en cuestión.
COTIZACIÓN DE DIVISA DIRECTA VS COTIZACIÓN DE DIVISA INDIRECTA
Hay
dos formas de citar un par de divisas, directa o indirectamente. Una cotización
en moneda directa es simplemente un par de divisas en el que la moneda
nacional es la moneda cotizada; Mientras que una cotización indirecta, es un
par de divisas donde la moneda nacional es la moneda base. Por lo tanto,
si estuvieras considerando el dólar canadiense como la moneda nacional y el
dólar estadounidense como moneda extranjera, una cotización directa sería USD /
CAD, mientras que una cotización indirecta sería CAD / USD. La cotización
directa varía de la moneda nacional, y la base o moneda extranjera permanece
fija en una unidad. Por otra parte, en la cotización indirecta, la moneda
extranjera es variable y la moneda nacional se fija en una unidad.
Por
ejemplo, si Canadá es la moneda nacional, una cotización directa sería 1.18 USD
/ CAD y significa que con $ 1 USD comprarías 1.18 dólares canadienses. La
cotización indirecta para esto sería a la inversa (1/1.18), 0.85 CAD / USD, lo
que significa que con $ 1 CAD, puedes comprar $ 0.85 USD.
En
el mercado spot de divisas, la mayoría de las monedas se negocian contra el
dólar estadounidense, y el dólar estadounidense es con frecuencia la moneda
base en el par de divisas. En estos casos, se llama cotización directa,
esto se aplicaría al par de divisas USD / JPY, que indica que $ 1 USD es igual
a 119.50 yenes japoneses.
Sin
embargo, no todas las monedas tienen como base el dólar estadounidense.
Las monedas de la Reina – las monedas que históricamente han tenido una
relación con Gran Bretaña, como la libra esterlina, el dólar australiano y el
dólar neozelandés- están todas cotizadas como la moneda base frente al dólar
estadounidense, el euro, que es relativamente nuevo, se cita de la misma manera
también. En estos casos, el dólar estadounidense es la moneda contraria, y
el tipo de cambio se denomina cotización indirecta, esta es la razón por
la que la cotización EUR / USD se da como 1.25 por ejemplo, porque significa
que un euro equivale a 1.25 dólares de los EE.UU.
La
mayoría de los tipos de cambio se cotizan a cuatro dígitos después del
punto decimal, con la excepción del yen japonés (JPY), que se cita con dos
decimales.
MONEDA CRUZADA
Cuando
una cotización de divisas se da sin el dólar de los EE.UU. como uno de sus
componentes, esto se llama una moneda cruzada. Los pares de divisas más
comunes son el EUR / GBP, EUR / CHF y EUR / JPY. Estos pares de divisas
expanden las posibilidades de negociación en el mercado de divisas, pero es
importante tener en cuenta que no tienen tanto seguimiento (no están
activamente negociando) como otras pares que incluyen al dólar de EE.UU., que
también se llaman Mayores.
BID Y ASK
Al igual que con la mayoría de los mercados financieros, cuando se está
negociando un par de divisas hay un precio de compra (BID) y un
precio de venta (ASK). Una vez más, estos son en relación con la moneda
base. Cuando se compra un par de divisas, el precio de venta se refiere
a la cantidad de moneda cotizada que se tiene que pagar para comprar
una unidad de la moneda base.
El precio de la oferta (BID) se utiliza cuando se vende
un par de divisas y refleja la cantidad de la moneda cotizada que se
obtendrá al vender una unidad de la moneda base o cuánto pagará el mercado por
la moneda cotizada en relación con la moneda base.
La cotización antes del slash ( / ) es el precio de la
oferta (BID), y los dos dígitos después de la barra representan
el precio de venta (ASK) (sólo los dos últimos dígitos del precio
completo se citan normalmente). Ten en cuenta que el precio de la
oferta (BID) es siempre menor que el precio de venta (ASK).
Ejemplo:
USD
/ CAD = 1.2000 / 1.2005
BID = 1.2000
ASK = 1.2005
Si
deseas comprar este par de divisas, significa que tienes la intención de
comprar la moneda base y, por lo tanto, estás buscando en el precio de
venta (de dólares canadienses) cuánto te cobrara el mercado por dólares de
los EE.UU. De acuerdo con el precio de venta, puedes comprar un dólar
estadounidense con 1.2005 dólares canadienses.
Sin embargo, con el fin de vender este par de divisas, o vender la moneda base a cambio de la moneda cotizada, El mercado comprará una moneda base de $ 1 USD por un precio equivalente a 1.2000 dólares canadienses, que es la moneda cotizada.
Cualquiera
que sea la moneda que se cotice primero, la moneda base es siempre la que
lleva a cabo las transacciones. Dependiendo de qué moneda deseas utilizar
para comprar o vender siempre consulta el tipo de cambio spot cada vez que
quieras determinar el precio.
SPREADS Y PIPS
El Spread es la diferencia entre el precio de la
oferta y el precio de venta. Si consideráramos la siguiente cotización: EUR /
USD = 1.2500 / 1.2503, el diferencial sería 0.0003 o 3 pips, también conocidos
como puntos. Aunque estos movimientos pueden parecer insignificantes, el cambio
del punto más pequeño puede resultar en miles de dólares que se hacen o se
pierden debido al apalancamiento.
Una
vez más, esta es una de las razones por la que los especuladores están tan
atraídos por el mercado de divisas; Incluso el menor movimiento de precios
puede resultar en enormes beneficios.
El
Pip es la cantidad más pequeña que un precio puede mover en cualquier
cotización de divisas. En
el caso del dólar, el euro, la libra esterlina o el franco suizo, un pip sería
0.0001. Con el yen japonés, un pip sería 0.01, porque esta moneda se cotiza a
dos decimales, así en una cotización de la divisa de USD / CHF, el pip sería
0.0001 francos suizos. La mayoría de las monedas operan en un rango de 100 a
150 pips al día.
Ejemplo:
Descripción
de la cotización
USD/CAD = 1.2232 / 1.2237
Moneda
base: Moneda a la izquierda (USD)
Cotización
/ Moneda del contador: Moneda a la derecha (CAD)
Precio
de oferta (BID): 1.2232 (Precio de oferta del mercado de la moneda base,
siempre tiene que ser menor que la venta)
Precio
de venta (ASK): 1.2237 (Precio de venta del mercado de la moneda base)
PIP: Un
movimiento de punto, en USD/CAD es .0001 y un cambio de punto sería de 1.2231 a
1.2232 (El pip/point es el movimiento más pequeño que un precio puede hacer)
SPREAD: El
spread en este caso es de 5 pips/point; Diferencia entre precio de oferta (BID)
y precio de venta (ASK) (1.2237-1.2232).
PARES DE DIVISAS EN LOS MERCADOS DE PLAZOS Y DE FUTUROS
Una
de las principales diferencias técnicas entre los mercados de divisas es la
forma en que se cotizan las monedas. En los mercados de plazos o de
futuros, los tipos de cambio siempre se cotizan frente al dólar de los
Estados Unidos. Esto significa que el precio se hace en términos de
cuántos dólares de los EE.UU. se necesitan para comprar una unidad de la otra
moneda. En el mercado spot algunas monedas se cotizan frente al dólar
estadounidense, mientras que para otros, el dólar estadounidense se cotiza
contra ellas. Por lo tanto, el mercado de plazos y de futuros no siempre será
paralelo de uno con el otro.
Por
ejemplo, en el mercado spot, la libra esterlina se cotiza frente al dólar
estadounidense como GBP / USD. Esta es la misma forma que sería cotizada
en los mercados de plazos y futuros. Por lo tanto, cuando la libra esterlina se
fortalece frente al dólar estadounidense en el mercado spot, también
aumentará en los mercados de plazos y futuros.
Por
otra parte, al considerar el tipo de cambio del dólar estadounidense y el Yen
japonés, el primero se cotiza contra el último. En el mercado spot, la
cotización sería 115 por ejemplo, lo que significa que un dólar estadounidense
compraría 115 yenes japoneses. En el mercado de futuros, sería cotizado como
(1/115) o .0087, lo que significa que 1 Yen japonés compraría .0087 dólares de
los EE.UU. Como tal, un alza en la tasa spot de USD / JPY equivaldría a una
disminución en la tasa de futuros de JPY porque el dólar estadounidense se
habría fortalecido frente al Yen japonés y por lo tanto un Yen
japonés compraría menos dólares de los Estados Unidos.
0 Comentarios