INVERTIR EN PLATA
La plata es uno de los siete metales conocidos
desde la antigüedad. Existen pruebas de que comenzó a separarse del plomo al
menos cuatro milenios A.C. Empezó a utilizarse para la elaboración de armas de
guerra y la creación de utensilios y ornamentos. Pasado un tiempo se extendió
al comercio y se comenzaron a acuñarse las primeras monedas de plata, llegando
a constituir la base del sistema monetario de muchos países.
La plata es en la actualidad la segunda materia
prima en importancia, solo por detrás del petróleo. Un mercado que mueve muchos
miles de millones de dólares.
La plata tiene múltiples aplicaciones en la industria,
entre las que tenemos: fabricación de teléfonos móviles, pantallas planas de
televisión, radiografías, ordenadores, placas solares, entre otros. De manera
paralela, es importante indicar que la plata es uno de los mejores conductores
de calor, es reflector, anti-bactericida y gran conductor de la electricidad.
Acorde con datos estadísticos mundiales, en el
mundo ya se han extraído de las minas
aproximadamente el 80% de la plata y esta materia es irremplazable. Al actual
ritmo de producción, en poco más de una década se extraerá el restante
20 % de las reservas conocidas.
Es uno de los elementos que más ha visto aumentada
su demanda en el sector industrial. Este hecho, sumado a los bajos tipos de
interés existentes en el mercado financiero, ha situado a este metal precioso
entre los predilectos para los inversores. Especialmente, entre aquellos que
buscan realizar inversiones que garanticen su poder adquisitivo.
Algunas claves a tener en consideración para
invertir en plata son los siguientes:
Elegir el momento adecuado: A la hora de realizar una inversión en plata conviene elegir
cuidadosamente el momento más adecuado para realizar la inversión. Para ello es
conveniente conocer su evolución y
trayectoria. Así como aquellos sucesos que históricamente hayan motivado
una subida o caída en su valor. Tanto los relacionados con la economía como
aquellos que influyen directamente en la obtención de este metal precioso.
Invertir en plata con la máxima pureza: A la hora de comprar plata física como
inversión lo más recomendable es
adquirir lingotes puros. Los lingotes de plata se pueden comprar con
diversos grados de pureza. Lo más recomendable es adquirir aquellos que cuenten
con un 99,9 % de plata pura.
Los lingotes, además, deben contar con un certificado que acredite su pureza y
el grado de ley. También es recomendable exigir la factura de compra ya que la
plata no está exenta del pago del impuesto IVA.
Evaluar el coste de almacenamiento: La inversión en plata al igual
que ocurre con la inversión en oro, lleva asociado un gasto por
almacenamiento. En el caso de la plata, también debemos tener en cuenta que
dado que su valor es bastante más bajo que el del oro, para una inversión del mismo capital,
necesitaremos más espacio de almacenamiento. Por lo que los gastos en
este concepto se deben analizar antes de realizar la inversión.
Conocer su valor: La plata, al igual que ocurre con otros metales preciosos, tiene valor
por sí misma. La plata se utiliza como materia prima en diversos procesos
industriales y de fabricación. Esto le confiere una mayor garantía a la hora de invertir.
Además, el valor de la plata ha mantenido una trayectoria constante, incluso en
épocas de recesión, llegando a superar con creces la demanda que existe sobre
ella a la oferta existente.
¿ES RENTABLE INVERTIR EN PLATA?
Activo tangible: La plata es uno de los pocos activos tangibles que existen en el
mercado. El inversionista en plata
puede tocar su inversión y tenerla en sus manos. Algo que no ocurre con
los bonos o acciones. Por lo que existe sobre ella una
mayor seguridad.
Demanda a la alza: La demanda de plata continúa creciendo especialmente en países con economías emergentes. Por lo que es previsible que
llegue un momento en el que esta demanda no pueda ser atendida por la oferta
existente y los precios de la plata se disparen.
Mayor revalorización en mercados alcistas: La plata ha sufrido una mayor revalorización y recuperación en
aquellos mercados que cuentan con una tendencia a la alza. Por el
contrario el valor de la plata cae, incluso más que el de otros metales
preciosos, en aquellos mercados que mantienen una tendencia a la baja.
¿PODRÍA SER INTERESANTE INVERTIR
EN PLATA?
La plata, por su condición de metal precioso suele
comportarse de un modo contra cíclico, durante las recesiones, por lo general
conserva su valor incluso llegando a incrementarse, motivo por el cual, por
años, ha sido considerado un valor refugio contra la inflación.
La inversión en plata resulta ideal para iniciarse en el maravilloso mundo de las materias
primas, y en concreto en la inversión en metales preciosos. Al precio
que cotiza en la actualidad, creo que puede ser una buena inversión para el largo plazo.
ALGUNAS ALTERNATIVAS PARA EMPEZAR A INVERTIR EN PLATA FÍSICA
Comprar lingotes:
Los puedes encontrar en diferentes tamaños y
diseños, la mayoría están fabricados con el estándar de calidad de 0,999 (es
decir, 99,9 % de plata pura por gramo) suele ser la forma más rentable de acumular plata.
Dentro de todas las posibilidades que existen los
formatos más eficientes para comprar (y su posible venta en el futuro), son los
de 10 onzas troy.
Todos los lingotes de
plata se venden con una especie de prima o sobreprecio por encima del precio
actual del mercado o spot (cotización de la plata al contado en los mercados financieros, o
la tasa de valor de un gramo con el 99,9 % de plata pura en un día
determinado). Esta prima o “Premium” como la conocen los Anglosajones suele ser menor en los lingotes que en las
monedas.
La plata paga un elevado
impuesto o IVA, que en Europa ronda el 21%
Comprar monedas de
inversión o “Bullion”
Este tipo de monedas son como los lingotes pero más
pequeñas y con forma circular. Hay mucha más variedad a la hora de comprar
monedas que para comprar lingotes, aunque por lo general se venden con una
mayor prima. Esto es debido al coste que supone diseñar y acuñar las monedas.
Aunque existen distintos formatos, el más
tradicional es el de una onza Troy (31,1g) de plata pura. En la actualidad
muchos países acuñan este tipo de monedas, entre los que se encuentran: Austria,
Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Sudáfrica y Australia.
Aunque estas monedas son las que se suelen
recomendar para invertir, para algunos
inversores, existe una opción más interesante, como lo son las monedas
antiguas. Esta inversión estaría exenta de IVA y las puedes llegar
a comprar a precio de spot.
Comprar monedas antiguas
o “plata basura”
Este término se utiliza para las monedas circuladas
antiguamente que contienen plata y
tienen poco o ningún valor numismático. Lo más interesante en este tipo
de monedas, es que no hay que pagar el IVA.
Beneficios de invertir en
plata física
Los metales preciosos como la plata son una materia
prima básica con aplicaciones comerciales e industriales además de una forma de
dinero en sí mismos.
Por ser un artículo
tangible, los inversores la encuentran muy atractiva y con valor duradero.
Se ha utilizado como
moneda durante milenios y es poco probable que su valor intrínseco se vea
reducido drásticamente en un futuro próximo.
Poseer un lingote o
monedas de plata y guardarlo en tu hogar o en una caja de seguridad puede
brindarte una sensación de seguridad que las acciones no pueden.
OTRAS ALTERNATIVAS OARA EMPEZAR A INVERTIR EN PLATA (NO FISICA)
Hacer Trading utilizando
derivados financieros cuyo subyacente sea la plata.
Hay derivados de todo tipo, los más asequibles para
un inversor corriente son: futuros,
Opciones Financieras y CFD´s. En el caso de los ETF´s, es importante asegurarse
que tenga las participaciones de plata respaldadas por lingotes verdaderos
almacenados en bóvedas. Existen ETF que no cumplen con esta premisa.
Actualmente, el ETF sobre plata más popular es el iShares Silver Trust (SLV).
Si inviertes a través de
ETF´s podrás ahorrarte el coste y la preocupación que supone invertir en plata
física (almacenar,
transportar y custodiar el metal precioso). Sin embargo, no obtendrás los
beneficios que la posesión tangible prove. Asimismo, tendrás que pagar la
gestión del fondo y otras tarifas, que harán que tu valor se reduzca en caso de
un incremento en el precio del metal.
Según Robert Kiyosaki (autor de “Padre Rico, Padre Pobre”) decía que el volumen negociado
en los mercados de derivados financieros de Estados Unidos es de casi 700
millones de millones de dólares, algo así como 10 veces el PIB mundial, a lo
que añadía que según él, el
sistema financiero mundial basado en el dólar está “colgado con alfileres” y
algo podría llegar a fallar algún día. Visto esto, parece una buena idea tener
una parte de los ahorros a largo plazo invertidos en plata.
Comprar acciones de
empresas que
extraigan este metal.
Una subida del precio del metal haría subir la
cotización de dichas acciones. Sin embargo, este tipo de inversión puede ser más volátil pues depende de
diversos factores (más allá del precio de la plata). Sin embargo, esto dejaría
limitada tus opciones, ya que estas empresas consiguen plata al extraer otros
metales. El 70 % del suministro de plata del mundo se genera como producto
secundario de la extracción de otros materiales.
CONSEJOS PARA INVERTIR EN PLATA
✅ Si vas a acumular plata de inversión por
medio de lingotes y monedas, considera la posibilidad de alquilar una caja de seguridad en un banco para almacenarla.
Si no quieres incurrir en este gasto, asegúrate de tener un plan para almacenar
y proteger tu inversión.
Si vas a resguardar la plata en tu residencia,
deberás adquirir una caja fuerte doméstica de buena calidad y contratar un seguro
que te cubra en caso de robo.
✅ Al comprar monedas
antiguas o “plata basura”, intenta pagar a precio spot o cerca de él. Recuerda que tú eres un
inversor no un coleccionista.
✅ Como todo activo que
cotiza, la plata sube y baja. No compres toda de golpe, es mejor ir fraccionando las compras.
✅ Invertir en plata puede
convertirse en una de las mejores inversiones de los últimos años. En ocasiones se ha
revalorizado mucho más que el oro y el capital requerido es bastante más
asequible.
0 Comentarios