INVERTIR EN ORO
El oro
siempre es un producto de alto valor en todo el mundo. Su posesión siempre
ha estado asociada a un alto nivel de riqueza, debido a su elevado valor en
relación a otros productos. Aunque este metal se utiliza para la elaboración de
artículos de joyería, también es un producto muy importante en el mundo de las
finanzas. Por tal motivo, los inversores siempre han tenido muy en cuenta este
producto para intentar obtener rentabilidades y beneficios. Sin embargo, invertir en oro es muy diferente
a otro tipo de inversiones financieras.
Históricamente, el oro es el bien más utilizado
para acumular riqueza. Desde hace muchos años se ha utilizado este metal
precioso para invertir. La inversión en oro la realizan tanto los
grandes inversores con grandes capitales, como pequeños inversionistas que
desean obtener una rentabilidad con sus ahorros a largo plazo.
Algunas características del Oro, son:
✅ El oro es un producto cuyo precio
es poco volátil y por ende su valor es relativamente estable, es decir, sufre
muy pocas variaciones en cortos periodos de tiempo.
✅ Asimismo, es una materia prima utilizada en diversos
sectores de la economía, lo que favorece que exista sobre él una demanda
constante y esto le confiere una mayor estabilidad en su valor en el mercado.
✅ La compra de oro puro está
exenta de IVA. Esto hace que con el mismo capital se realice una mayor
inversión que si se tratase de otro tipo de metal o activo sujeto al pago del IVA.
✅ El oro cuenta con una alta densidad en relación a su valor, al igual que
ocurre con el dinero en efectivo. Esto permite
acumular grandes cantidades de dinero en poco espacio. Para hacernos una
idea un lingote de oro pesa 12,4 kilogramos, lo que representa unos 594.952,00
dólares.
LOS RIESGOS DE INVERTIR EN ORO
✅ Almacenamiento: Las pequeñas inversiones en oro son fáciles de almacenar. El problema
surge con inversiones de gran
volumen en las que se necesita almacenar el oro en un lugar seguro. En
estos casos se suele recurrir a empresas especializadas en el almacenamiento de
oro, las cuáles cobran una cuota bastante elevada. Además, existe la opción de
almacenarlo en el domicilio y contratar un seguro específico para oro.
✅ Sin intereses remuneratorios: No genera intereses remuneratorios como si ocurre con otro tipo de
inversiones. La rentabilidad de la
inversión en oro se reduce a que este suba de valor. No genera
unos dividendos constantes durante el
periodo de inversión. A no ser que la inversión en oro se realice en bolsa con productos
mixtos que incluyan algún tipo de acción o bono.
✅ Burbuja del oro: Las inversiones en oro cuentan con numerosos detractores que auguran una
gran caída y depreciación en su valor. Muchos expertos consideran que la
tendencia al alza que ha mantenido durante años es sinónimo de una burbuja que durante mucho tiempo se ha ido
inflando y que por lo tanto, no tardará en explotar.
✅ Vinculación al dólar: Las cotizaciones del oro se realizan en dólares estadounidenses, por lo
que la situación del dólar influye directamente en el valor de las cotizaciones
del oro. Las inversiones en oro
requieren por lo tanto un amplio conocimiento de la situación financiera, no
solo del oro y las empresas mineras que lo extraen, sino también de la economía
americana y la evolución del dólar en los mercados financieros.
¿ES INTERESANTE INVERTIR EN ORO?
Debido a la crisis financiera, son muchos los
inversores que se plantean una inversión
alternativa para estos periodos de recesión económica, ya que las
Bolsas internacionales se encuentran instaladas en una gran incertidumbre. Una
alternativa a la inversión tradicional es la inversión en oro, que resulta ser una
interesante opción para quienes deseen obtener rentabilidad de sus ahorros ya
que proporciona una alta
liquidez y permite comprar y vender, sin esperas ni penalizaciones.
Para realizar una inversión en oro se debe tener en
cuenta que, aunque el oro es un valor refugio y proporciona seguridad, no
aporta dividendos e implica costes adicionales por su mantenimiento y
seguridad. Esto se debe a que tiene un mantenimiento complejo, puede ser robado
y depositarlo en las cajas fuertes supone un coste adicional que al final encarece
la inversión.
¿CÓMO SE INVIERTE EN ORO?
Invertir en oro implica considerar que el mercado
ofrece un amplio abanico de posibilidades a la hora de invertir en él. No solo
se trata de comprar oro físico para utilizarlo como “activo refugio”, sino
considerar muchas otras opciones, entre los que tenemos el hecho de invertir en
oro sin necesidad de tenerlo físicamente, mediante el trading en Bolsa, los
contratos de futuros, contratos por diferencia o través de fondos de inversión.
El oro ha mantenido su tendencia a la alza en una trayectoria
constante. Incluso en épocas de crisis y recesión, el oro ha seguido subiendo.
Esta trayectoria con una tendencia estable a la alza, le confiere una mayor
confianza para los inversionistas, muchos de los cuales consideran que su valor
nunca dejará de subir.
El oro puede comprarse en forma de lingotes o en
títulos de acciones de empresas mineras. También se puede adquirir a través de
los certificados de depósitos, los futuros de oro o los fondos de inversión.
✅ Certificados de depósito: constituyen una de las formas más sencillas para adquirir oro físico en el mercado, ya que el comprador de este tipo de certificados es propietario del oro, aunque no lo tenga en su casa ni en ninguna entidad financiera. Con los certificados de depósito se consigue abaratar los costes de transporte y mantenimiento que tienen este tipo de operaciones y reducir los riesgos de robo. Estas operaciones están limitadas y no pueden realizarse a través de cualquier entidad financiera, sino que se instrumentalizan por medio de bancos de inversión especializados en este tipo de operaciones.
✅ Futuros
sobre el oro: una de las particularidades de esta operación es que el diferencial
entre compra y venta es mínimo. Tiene algunas ventajas, como ser un producto
asimilable por el pequeño y mediano inversor, pero al igual que sucede con
otros activos financieros más tradicionales, hay que estar pendiente de las
fechas de vencimiento, cotizaciones, entre otros detalles
✅ Fondos de
inversión: Son fondos que invierten en acciones de compañías mineras. No obstante,
es una opción más arriesgada que aquellas que se basan en empresas que cotizan
en el Ibex-35 o en el Dow Jones. Su futura rentabilidad depende del momento
para entrar y salir de estos fondos, así como en la renta variable tradicional.
Puede ser una opción para épocas de crisis, en especial en los periodos
alcistas, cuando la rentabilidad de los fondos de oro es mayor que la de otros.
¿CÓMO INVERTIR EN ORO EN BOLSA?
Hasta no hace mucho tiempo el trading con oro, era extremadamente
complicado para el inversor común. Entendiendo que trading es la especulación
en mercados financieros con el fin de obtener una rentabilidad. En el sector de
los metales preciosos la especulación se basaba en comprar y vender cantidades
físicas, en este caso de oro. Con los consiguientes inconvenientes que esta
situación generaba.
Con el desarrollo de nuevas tecnologías,
especialmente en el sector financiero, se desarrollaron nuevas formas de
inversión para los metales preciosos. En esta nueva forma de invertir en oro, los inversores toman posesión sobre el valor del oro sin tenerlo
físicamente, lo que facilita el aumento de las inversiones y la compra
de acciones de oro.
De esta forma, se ha conseguido que el mercado de
inversión del oro sea tan atractivo como el de divisas. Permitiendo una
inversión más diversificada y no formada solo por especialistas en inversiones
o brokers.
0 Comentarios