INVERSIONES
Desde el punto de vista de la economía, como
ciencia, se entiende por inversión a un conjunto de mecanismos de ahorro,
ubicación de capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener
un beneficio, un rédito o una ganancia, es decir, proteger o incrementar el
patrimonio de una persona o institución.
En otras palabras, con la inversión se pretende
utilizar, en el presente, los excedentes de capital en alguna actividad
económica o financiera específica, adquirir bienes materiales de alto valor o
acciones de alguna empresa de excelente gestión y que logre mantener la
relación precio-producto, en lugar de aferrase al dinero “líquido”, con la
intención de convertirlo en un tiempo determinado o cuando así se requiera, en
dinero líquido nuevamente, pero con una retribución cuantiosa. El objetivo
general es la de proteger el patrimonio, aun cuando siempre hay que considerar la
presencia de riesgos asociados.
La inversión, desde el punto de vista
macroeconómica, se considera parte de la formación bruta de capital, uno de los
factores determinantes en la constitución del Producto Interno Bruto (PIB). Los
bienes producidos por una nación pueden ir al consumo interno, a las
exportaciones o ser adquirido como bien de inversión.
La inversión, desde el punto de vista
microeconómico, se entiende como el empleo de una porción de capital para
impulsar algún tipo de actividad económica o financiera, sobre la expectativa de
un retorno de capital más beneficio (utilidad), o al menos de salvaguardar el
capital de factores como la inflación.
Desde el punto de vista de la temporalidad, las
inversiones pueden clasificarse acorde al tiempo en que se espera obtener el
retorno de capital más beneficio, lo que se denomina: Rentabilidad. En este
orden de ideas, tenemos: inversiones temporales e inversiones a largo plazo.
✅ Inversiones temporales: Se caracterizan por ser de
tipo transitorio, efectuadas con la finalidad de hacer que los excedentes de
capital de la producción ordinaria se vuelvan productivos, en lugar de reposar
en una cuenta bancaria. Suelen durar un plazo de un año y suelen realizarse en
valores de alta calidad, que puedan venderse fácil y rápidamente.
✅ Inversiones a largo plazo: Se hacen por un período
superior al año, sin esperar una retribución inmediata.
Inversiones a Corto o a Largo plazo?
Existen distintas opiniones sobre este aspecto. Sin
embargo, desde mi punto de vista, las inversiones a largo plazo son las que
presentan los menores riesgos y las mayores expectativas, debido principalmente
al hecho de que tener éxito con inversiones a corto plazo requiere mucho
estudio, técnica, estrategia, practica, dedicación de muchas horas al día, lo
que hace que este tipo de inversión sea difícil de ejecutar por inversores
comunes y con tendencia a perder el capital invertido.
Por el contrario, perder dinero con inversiones a
largo plazo es prácticamente imposible. Además, resulta relativamente sencilla si
consideramos que en los últimos 200 años de la historia de la bolsa, una
persona que habiendo invertido todo su dinero en un mal momento, tardo menos de
10 años en recuperarlo por completo, sin inversiones adicionales. Por lo que
efectuando inversiones adicionales, hubiera reducido este tiempo.
Por último, si lo que se desea es efectuar
inversiones a corto plazo, asumiendo los mayores riesgos, lo mejor es ir a un
casino! Ahora, si lo que desea es ver crecer el dinero, día a día, lo mejor es
invertir a largo plazo.
Actualmente, existe una amplia gama de oportunidades para invertir dinero y
obtener beneficios. La diversidad de mercados genera un mundo, casi infinito, de
posibilidades. Sin embargo, estoy convencido que la inversión a largo plazo es
la que logra los mayores beneficios, aunado al hecho que puedes hacerte aliado
del interés compuesto y aprovecharlo para que el dinero trabaje para ti. Aun
cuando existen diversos tipos de inversiones a largo plazo, me inclino hacia la
inversión en la bolsa de valores y la gama que abarca las criptomonedas.
Pero las inversiones, tanto en bolsa como en
criptomonedas no son para todo el que quiere y dispone de capital para ello,
sino para aquellos que están dispuestos a salir de su zona de confort y empezar
a formarse en esta área. De iniciar operaciones, sin previa formación, pudiera
llegar a obtener beneficios iniciales, producto del acompañamiento del factor
suerte. Pero, al mediano plazo es muy probable que esa hazaña se convierta en
un pésimo experimento con muy malos resultados.
¿Cómo aprender a invertir?
Existen diversas maneras, métodos y procedimientos para
aprender a invertir, considerando siempre que toda inversión, lleva consigo un
factor de riesgo asociado. Pero, solo en la medida en que asumamos un proceso
serio de formación y práctica constante, lograremos disminuir esos riesgos e
incrementar las posibilidades de éxito. Entre estas metodologías, tenemos:
✅Observar-preguntar-entender: Los mercados financieros son complicados e
impredecibles. Sin embargo, la experiencia lograda a través del tiempo,
mediante la observación continua de cómo operan buenos traders, preguntando,
investigando y entendiendo como y porque de los procedimientos que se ejecutan,
seguramente van a ser la clave para ir formando al futuro experto en estos
mercados. No es coincidencia que los expertos suelan ser personas con mucha
experiencia en las inversiones.
✅ Cursos
online: Los cursos
de formación para inversiones online se han convertido en una de las opciones
más interesantes para iniciarse en el mundo de las inversiones ya que sin moverte
de casa, es posible aprender a invertir, de mano de excelentes profesionales,
expertos en esta área. Con estos cursos se pueden aprender claves y estrategias
de inversión, que están orientados a acortar el período de aprendizaje del
futuro trader.
✅ Formación
autodidacta: La
Formación Autodidacta es aquella la que surge de la voluntad de una persona de
aprender por sus propios medios, explorando y profundizando sobre un área
de conocimiento que le interesa. Es decir, una persona autodidacta en el
área de las inversiones, logra un nivel de instrucción acorde al compromiso que
se imponga, pudiendo incluso convertirse en un experto. Por lo general no
requiere acudir a un curso de formación presencial u online para aprender a invertir.
Un autodidacta puede hacer uso de la gran cantidad de material que se encuentra
en toda la red y ajustarla a sus propias necesidades.
✅ Benchmarking: Esta técnica consiste en ver qué
es lo que hacen los mejores y adaptarlo a nuestra situación con el objetivo de
mejorarla y hacerla más eficiente. En el caso del benchmarking financiero, la
intención es estudiar con un alto nivel de detalle, que hacen los expertos en
el mercado en el que queremos invertir, entender: que hacen, por qué lo hacen,
como lo hacen, cuando lo hacen (horizonte temporal) y observar que resultados
les genera y que le funciona y que no le funciona. Con todo ese conocimiento,
adaptarlo y ajustarlo a nuestras operaciones y aplicando el método de mejora
continua, es posible conformar una metodología y estrategia que se adapte perfectamente
a nosotros y nos genere excelentes resultados.
✅ Simuladores: En la red podrás encontrar una
gran cantidad de simuladores que te permiten invertir de forma ficticia pero
con los datos de los mercados financieros reales. Es decir, que puedes
iniciarte con estos simuladores para diseñar tus estrategias de inversión y ver
los beneficios y pérdidas que hubieras obtenido. De esta forma podrás ir
conociendo cómo funciona y las consecuencias que puede tener cada decisión.
Conoce cuáles son los mejores simuladores para
invertir en Bolsa y aprende todo lo que necesitas para invertir de verdad. Es
importante indicar que muchos bróker disponen de una plataforma “demo” que
funge de simulador de inversiones y que podemos utilizarlas, luego de registrarnos.
✅ Probar con
poco dinero: Invertir
dinero ficticio es muy fácil, ya que psicológicamente no existe riesgo asociado.
Pero todo cambia cuando realizamos inversiones con nuestro propio dinero. Pero,
no queda de otra!!! Hay que hacerlo!!!… en algún momento hay que asumir el
riesgo de la inversión real, si queremos tener la posibilidad de obtener
beneficios reales. Pero una forma de reducir el estrés que produce enfrentarse
a al mundo de las inversiones reales es iniciar operaciones con poco dinero.
¿Qué opciones tenemos para invertir nuestro dinero?
Existen muchas opciones, algunas con mayores
rentabilidades que otras. Todo va a depender del gusto, el capital, la
temporalidad del retorno de la inversión, el nivel de riesgo, entre muchos
otros factores. A continuación, presento un reducido número de posibles
inversiones, para abrir una pequeña brecha en las personas y lograr que
orienten esfuerzos a buscar, en toda la red, mayores y mejores inversiones… que
si las hay!!!
✅ Invertir en Bolsa: El mercado de valores tiene muchos otros productos,
donde cada uno tiene asociado un objetivo y características propias. Esto orienta
a considerar la necesidad de dedicar un considerable tiempo a estudiar, con un
alto nivel de detalle, cada uno de ellos para conocer todos los factores en pro
y contra, que llevan asociados consigo, antes de ejecutar las inversiones. Sobre
todo los aspectos relacionados con: riesgo y volatilidad. Después… será
tarde!!!
✅ Invertir en metales: Invertir en oro, plata u otros metales preciosos es
uno de los mercados más tradicionales. Aunque estos metales puedan ser
comprados como productos de joyería, muchas las personas invierten en ellos
para conseguir rentabilidad en el futuro. Su precio varía muy poco, con
relación a otros mercados y tiene
tendencias alcistas.
✅ Invertir en commodities: Esto implica invertir en mercancías o materias
primas. Este mercado se caracteriza por su tendencia especulativa con el precio
de las materias primas, con el objetivo de comprar barato para venderlas más caras en el futuro y conseguir así
buenas rentabilidades. Aunque parezca fácil es un mercado diferente a
los demás y requiere mucha dedicación y esfuerzo dedicado a su formación. Pero
una vez entendido este mercado, puede generar excelentes rentabilidades.
✅ Invertir en Fondos de inversión: Una de las opciones más interesantes que existen actualmente
son las inversiones colectivas. Un fondo de inversión, también denominado: fondo mutuo es
una institución de inversión colectiva (IIC),
que reúne fondos de distintos
inversores, naturales o jurídicos, para invertirlos en diferentes instrumentos
financieros, delegando su responsabilidad a una sociedad administradora (banco o institución financiera).
Se caracterizan por reducir los riesgos al mínimo.
Al invertir en un fondo se obtiene un número de
participaciones, las cuales diariamente tienen un precio o valor liquidativo,
obtenido mediante la división entre el patrimonio valorado y el número de
participaciones en circulación. Es importante indicar que el rendimiento del
fondo se hace efectivo en el momento de la venta de las participaciones, la
cual puede efectuarse en cualquier momento, excepto, aquellos fondos en los que
la liquidez está limitada a unas fechas y/o periodos.
✅ Invertir en inmuebles: La inversión inmobiliaria es otra de las opciones más
utilizadas para obtener beneficios. El alquiler o compraventa de viviendas es uno de los mercados en
auge en la actualidad. Se caracterizan por un nivel de riesgo asociada a una fuerte inversión, por lo que cualquier
pérdida puede suponer un peligro económico para el pequeño inversor, tal
como ocurrió con la última crisis financiera provocada por el estallido de la
burbuja inmobiliaria en España en el año 1997 y en Estado Unidos en agosto del
2007.
Esto es solo una muestra de las múltiples posibilidades
de inversión que existen. Lo más importante, es que dediques el tiempo que sea
necesario para conocer, con mucho detalle, todo lo relacionado con el tipo de
inversión que se desea efectuar. Cada una tiene sus propias condiciones,
características y metodologías, por lo que es necesario conformar estrategias particulares para cada una de
ellas.
En post subsiguientes, analizaremos cada tipo de
inversión, de manera particular y con detalles.
0 Comentarios